RELACIÓN ENTRE LA RESPIRACIÓN Y LA NUTRICIÓN EN LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO
El aire está compuesto aproximadamente por 78%
de nitrógeno, 21% de oxígeno y el restante 1% de dióxido de carbono, vapor de
agua, argón y otros gases. Los humanos inhalamos aire del cual aprovechamos el
oxígeno (figura 1). Nuestro aparato respiratorio se ha adaptado, a lo largo del
proceso evolutivo, a estas concentraciones de gases en la atmósfera. Si en el
aire hay menos de 15% de oxígeno, la provisión a nuestras células se vuelve
gravemente insuficiente (figura 2).
El intercambio de gases durante la inspiración
o inhalación y la espiración o exhalación son sólo el inicio y el fin de un
proceso de importancia vital: la respiración. Este proceso va más allá del
intercambio de gases, ya que dentro de cada célula se llevan a cabo una serie
de reacciones para extraer energía de los nutrientes con ayuda de oxígeno,
proceso conocido como respiración celular.
El aparato respiratorio es un conjunto de
órganos (figura 3). El aire entra y sale del cuerpo a través de las fosas
nasales o de la boca debido a los movimientos de los músculos de la cavidad
torácica, donde el diafragma se expande cuando penetra aire a los pulmones y se
contrae cuando lo expulsa.
En la faringe, ubicada en la parte trasera de
la boca, se separan el aparato digestivo y el respiratorio, y la epiglotis
cierra la tráquea cuando comemos y la abre cuando respiramos. Por ello cuando
hablamos y comemos al mismo tiempo puede entrar alimento a la laringe y se
activa inmediatamente el reflejo de tos para expulsarlo.
La faringe conduce el aire a la laringe; dentro
de ésta se encuentran las cuerdas vocales, bandas de tejido elástico que vibran
con el aire produciendo los sonidos del habla. De la laringe el aire pasa a la
tráquea que se divide a la altura del tórax en dos grandes ramas llamadas
bronquios, y estos se subdividen a su vez en bronquiolos, que son tubos cada
vez más delgados, que terminan en los alveolos.
Los alveolos están rodeados por capilares
sanguíneos y es entre ambos donde se realiza el intercambio de gases. Los
pulmones tienen alrededor de 300 millones de alveolos, formando una superficie
total de aproximadamente 140 m2 en adultos (equivalentes a una cancha de
tenis).
El aire llega a los alveolos y ahí el oxígeno pasa por difusión (movimiento de una sustancia del lugar de mayor concentración al de menor concentración) a la sangre, donde es captado por los glóbulos rojos. Por las arterias se conduce la sangre oxigenada al corazón que la bombea para hacerla llegar a todas las células del cuerpo. El dióxido de carbono expulsado de todas las células pasa a la sangre que circula por las venas hasta los pulmones y se reinicia el proceso.
Todo esta bien cool, peo estaría padre que agragaras el intestino delgado y hables de la obtención de nutrimentos :(
ResponderBorrarera aqui xD callese vieja piruja :V x2
BorrarPuto
BorrarEstan muy agresivos tranquilos ya, yo invito la salida a el cine a ver una pelicula de baribie ;v
Borrarpendejots
Borrarcállese vieja piruja :v
ResponderBorrarPUTOOOOOO
ResponderBorrarMecos pa todos NDEHAAAAA
ResponderBorrarno se comentó el como se utiliza el oxigeno para que se puedan sacar nutrientes, da detalles innecesarios y se va por ramas que no van con el tema 4/10
ResponderBorrarputo el que lo lea
ResponderBorrar