Todos los seres vivos necesitamos de una
provisión constante de energía y la obtenemos de los nutrimentos extraídos de
los alimentos que llegan a cada célula transportados por la sangre. Pero para
que podamos aprovechar la energía contenida en los nutrimentos necesitamos que
sea liberada, y eso se logra gracias a la respiración celular.
Todas las células realizan la respiración
celular, proceso en el que se degradan (se descomponen en sustancias más
sencillas) los nutrimentos, principalmente el carbohidrato llamado glucosa.
Gracias a la entrada de oxígeno estas moléculas se “rompen” dando lugar a otras
más sencillas y se libera la energía que las células aprovechan para realizar
todas sus funciones vitales y, por lo tanto, para mantenernos vivos.
La respiración celular se lleva a cabo dentro
de pequeños organelos, las mitocondrias,
ubicados en el citoplasma de las células
eucariotas, o células con núcleo. Podemos representar la respiración celular de
la siguiente forma:
glucosa + oxígeno à dióxido de carbono + agua + energía
Dentro de cada célula se libera energía, pero
no todas las células requieren de la misma cantidad pues las funciones que
realizan son distintas, razón por la que tampoco toman de la sangre la misma
cantidad de glucosa ni de oxígeno. Por ejemplo, si estás ejercitando un
músculo, las células que lo forman necesitan más glucosa y también más oxígeno.
El sistema circulatorio enviará más sangre para disponer de mayor cantidad de ambos.
El órgano que consume más energía es el cerebro
por ser el centro que controla todas las funciones del organismo, por lo que,
al pensar y razonar tu cerebro trabaja a su máxima capacidad. También cuando te
enfermas consumes más energía porque tu cuerpo responde para producir células
del sistema inmune.
Si no hay respiración, la célula muere, y si
esto pasa en todas las células, o en una cantidad importante de ellas, el
organismo muere.
FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DEL CUERPO
¿Qué puede interrumpir la respiración? ¿Cómo se
relaciona este proceso con la nutrición y la circulación para que el cuerpo
continúe funcionando?
Si el proceso de respiración falla en las
células de cualquier órgano se rompe el equilibrio del organismo en general, ya
que todos los órganos trabajan en equipo. Por ejemplo, el aparato respiratorio
trabaja asociado íntimamente con el sistema circulatorio, pues la sangre se
encarga de transportar el oxígeno, la glucosa y el dióxido de carbono, al mismo
tiempo que recoge los desechos del producto del metabolismo celular; pero
también está asociado con el aparato digestivo, ya que gracias a él hay
disposición de glucosa y demás nutrimentos. Tanto el aparato digestivo como el
sistema circulatorio necesitan deshacerse constantemente de lo que no les es
útil. Los riñones (que son parte del aparato excretor) ayudan a eliminar los
desechos al filtrar la sangre.
El sistema nervioso, cuyo centro es el cerebro,
regula todas estas funciones. Si, por ejemplo, detecta deficiencia de glucosa
en la sangre “ordena” al hígado, que es donde ésta se almacena principalmente,
liberarla.
https://promociencia.com/anadir-proyectos-a-su-perfil-de-linkedin/
ResponderBorrarComo se ha comentado, algunos microorganismos tienen DMI muy bajas cuando se ingieren con agua y el estómago está vacío. Salmonella y Shigella pueden producir toxiinfecciones de esta forma. Asimismo Vibrio cholerae se transmite a través del agua.
Después de ensamblar los cables y el enrutador o conmutador, conecte los cables Ethernet de cada uno de los equipos al enrutador o conmutador y, a continuación, encienda el dispositivo. https://bibliotheque-du-capucin.com/como-instalar-una-red-por-cable-en-tu-macbook/
ResponderBorrar